sábado, 31 de enero de 2015

HIMNO DE COLOMBIA Y BOGOTA


HIMNO DE COLOMBIA
El himno nacional de la Republica de Colombia es un poema de la autoría de el ex presidente Rafael Nuñez y la musica por el compositor Italiano Oreste Sindici que relata la historia de las luchas de los patriotas por lograr la independencia del dominio de los españoles. En 1920 fue adoptado como Himno Nacional por ley dictada en el congreso.


HIMNO DE BOGOTA
La letra del himno fue escrita por el poeta boyacence Pedro Medina Avendaño y la música por el compositor antioqueño Roberto Pineda Duque. El himno fue seleccionado por un concurso público convocado a través del acuerdo 71 del 9 de septiembre de 1967.Los jurados del concurso seleccionaron esta canción el 31 de julio de 1974 y el alcalde Aníbal Fernández de Soto sancionó el decreto 1000, que la acogió como himno de Bogotá. Su estreno se realizó el 7 de agosto de 1974 en un concierto realizado en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

HIMNO DEL SENA


CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.


SIMBOLOS DEL SENA

                 ESCUDO Y BANDERA



El escudo del SENA y la bandera, diseñados a 
comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan 
los tres sectores económicos dentro de los cuales se 
ubica el accionar de la institución: el piñón, 
representativo del sector industria; el caduceo, 
asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al 
primario y extractivo.


                  LOGO DEL SENA



El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los
enfoques de la formación que impartimos en la que el 
individuo es el responsable de su propio proceso de 
aprendizaje. 

Historia Del SENA

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. 

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.