sábado, 21 de febrero de 2015

FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Es el proceso mediante el cual los aprendices del Sena desarrollan destrezas, habilidades,actitudes ,conocimientos y valores poniéndolo en practica con la sociedad permitiendo así adquirir el conocimiento permanentemente.

MODELO  PEDAGÓGICO DEL SENA

El modelo pedagógico del sena se enfoca en formar seres humanos con amplia fundamentacion tecnológica y con expectativas de entregar a la sociedad profesionales que garanticen marcar la diferencia en el mercado laboral con un valor agregado definido desde el desarrollo humano y alta sensibilidad social.

METAS DEL F.P.I

1. APRENDER A APRENDER:Orientar al desarrollo de la originalidad ,creatividad ,la capacidad critica,el aprendizaje por el proceso y la formación para la vida.
2.APRENDER A SER:En el cual se involucra la ciencia,tecnología y técnica en función del desempeño en el sector productivo.
3.APRENDER A SER:orienta al desarrollo de actitudes acordes a la dignidad de una persona y con su proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo.
4.APRENDER A GESTIONAR: facilitando procesos para el cumplimiento de los propósitos de la formación que requieren los aprendices en la era de la sociedad del conocimiento.


¿QUE ES LA FORMACIÓN POR PROYECTOS?

  • Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso propio con una mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de actividades  para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de su entorno. El aprendizaje por proyectos, como acción estratégica institucional, tiene como propósito el fortalecimiento de la estrategia metodológica institucional y la incorporación de las cuatro fuentes de conocimiento (Instructor - tutor, Trabajo colaborativo, Entorno y TIC) en los procesos de formación, para formar aprendices librepensadores, críticos, autónomos, líderes, solidarios y emprendedores.


  • La formación por proyectos se caracteriza por:

  •  - Centrar las actividades de aprendizaje que componen el proyecto en la exploración y solución a problemas prácticos. 
  • - Reflexionar sobre una situación problemática real desde una perspectiva ética y social para presentar soluciones que contribuyan al desarrollo del entorno.
  •  - Posibilitar en el aprendiz la estructuración, movilización y transferencia apropiadas de aprendizajes fundamentales de una o más competencias.
  •  - Involucrar el esquema de trabajo colaborativo, a través del cual los aprendices comparten en equipo la planeación, el proceso y los resultados, alternando con actividades de trabajo individual. 
  • - Promover la participación activa y responsable de los aprendices en el proceso para tomar decisiones sobre cómo llevar a cabo del proyecto.
  •  - Permitir que el instructor asuma un papel de facilitador del aprendizaje, orientando, apoyando, retroalimentando y evaluando al aprendiz durante todo el proceso formativo, y aprendiendo durante el mismo con el desarrollo del proyecto.
  •  -Ofrecer la posibilidad al aprendiz para generar nuevos conocimientos en la búsqueda de soluciones innovadoras.
  •  -Estimular la reflexión del aprendiz sobre lo que hace, cómo lo hace y qué resultados logra, haciéndolo responsable de su propio aprendizaje.
  • - Incluir saberes integrados de diferentes disciplinas y la interacción entre ellas, de tal manera que el aprendiz aplique conocimientos asociados a diferentes competencias.
  • - Permitir flexibilidad en cuanto al enfoque del proyecto, el diseño y el grado de autonomía del aprendiz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario