210101037: Aplicar medidas de seguridad a las personas,
activos, instalaciones de la compañía según políticas, normas y procedimientos
en el punto de venta.
Seguridad Laboral
}La seguridad laboral se resume en que un individuo debe
trabajar bajo condiciones seguras. Dado que esta seguridad se limita al ámbito
laboral, los trabajadores deben estar suficientemente protegidos para que se
reduzca al mínimo la posibilidad de sufrir un daño durante su actividad
laboral. Los trabajadores desempeñan tareas atribuidas por su superior, de
forma que son estos quienes deben garantizar que esas tareas se desarrollen
limitando al máximo el peligro.
Objetivo de la seguridad en el almacén
Garantizar
la integridad de los trabajadores, por lo que los almacenes deben reunir una
serie de características que aseguren el cumplimiento de los distintos
reglamentos de seguridad dependiendo del tipo de almacén, tipo de producto
almacenado, etc. Los medios materiales preventivos necesarios para determinar
la seguridad en el trabajo dependen del tipo de actividad de la empresa, de las
condiciones del trabajo, de la localización y el tamaño de la empresa, etc
¿QUE PREMISAS BÁSICAS DEBE CUMPLIR UN ALMACÉN PARA LA SEGURIDAD?
Algunas premisas básicas que deben reunir los almacenes para
garantizar la seguridad son:
}Buena ventilación e iluminación.
}Señalización y fácil acceso a los extintores.
} Salidas de emergencia señalizadas y libres de obstáculos.
}Los pasillos deberán tener el ancho suficiente para facilitar
el transporte y manejo de las mercancías.
}Reducción del cruce de pasillos para evitar choques.
}Disponibilidad de vías exclusivas para el desplazamiento de
personas.
}Personas especializadas en seguridad industrial
¿CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO Y DEL EMPLEADO EN CUANTO A SEGURIDAD?
Empresario:El empresario debe poner todos los medios para que los
trabajadores realicen sus tareas de forma segura, y controlar que las normas de
seguridad se cumplen en todo momento.
Empleado:, los trabajadores deben realizar sus tareas aplicando
siempre las normas de seguridad, como por ejemplo:
1. Mantener los
pasillos despejados y libres de obstáculos.
2.Respetar las normas
de circulación en el almacén.
3.Manipular las cargas correctamente.
4.Usar medios de
protección, guantes, calzado específico.
5.Almacenar los
materiales correctamente.
¿Cuales son los factores de riesgo mas habituales en el almacén?
Los riesgos más habituales que se producen en los almacenes
están relacionados con:
}Las características de los productos almacenados, (tamaño,
tipo…).
}La manera de manipularlos (manual o automatizada).
}Las características del almacén (interior o exterior, tipo de
estanterías…)
El orden, la limpieza, el almacenamiento y la correcta
manipulación de los productos son factores importantes para impedir accidentes
en los almacenes. En el caso de almacenar sustancias peligrosas, estos factores
adquieren una relevancia mayor, ya que cualquier accidente implicaría
consecuencias perniciosas no sólo para la salud del trabajador, sino también
para la población.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Emp
resario
|
Trabajador
|
}La prevención de riesgos laborales se encarga en identificar,
evaluar y controlar los riesgos profesionales.
}
Se puede afirmar con seguridad que, los riesgos que no han sido
detectados y por lo tanto no controlados, generan un coste más elevado al de su
prevención. De manera que las medidas de prevención se deben considerar como
una inversión y no como un gasto. En definitiva, la finalidad de la seguridad
preventiva es establecer unas normas que eviten accidentes y enfermedades de
los trabajadores ocasionados por diversos agentes.
TIPO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
La Organización Mundial de la salud OMS, distingue tres niveles
de prevención de riesgos laborales:
1. Prevención
primaria, está orientada a
eliminar los riesgos o los daños mediante un control eficaz de los riesgos en
origen cuando no es posible su eliminación.
2. Prevención secundaria, se da cuando se ha
manifestado un proceso de alteración de la salud aunque esta no se haya
presentado de manera clara. Las medidas de prevención pasan por vigilar la
salud y llevar a cabo un tratamiento eficaz.
3. Prevención terciaria, se aplicará cuando
se produzca una alteración patológica de la salud o durante la convalecencia de
la enfermedad. Se deben investigar las causas que han producido el daño para
evitar que vuelva a repetirse.
LEY 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
La
presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los
trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las
actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del
trabajo.
Esta Ley establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva, en los términos señalados en la presente disposición.
}La Ley 31/95 de
Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 14 establece que “los
trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y
salud en el trabajo”.
Plan de prevención de riesgos
Todos los niveles jerárquicos de la empresa y el conjunto de
sus actividades se integran en la prevención de Riesgos Laborales a través del
desarrollo e implementación de un Plan de Prevención que incluirá:
}La estructura organizativa
}Las responsabilidades
}Las funciones y las tareas
}Los procesos y sus procedimientos
}Los recursos necesarios.
Esquemáticamente, el funcionamiento del sistema de gestión
documentado en el plan de prevención se puede representar
Ergonomia: Postura Ideal
La Ergonomía es una disciplina que estudia la relación entre el
entorno de trabajo, y quienes realizan el trabajo. Dentro del mundo de la
prevención es una técnica que intenta adaptar las condiciones y organización
del trabajo al individuo.
Su finalidad es el estudio de la persona en su trabajo y tiene
como propósito último conseguir el mayor grado de adaptación o ajuste, entre
ambos. Su objetivo es hacer el trabajo lo más eficaz y cómodo posible.
Higiene Industria
La higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensiónales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
La Higiene industrial está conformada por un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo.
Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
![]()
DIFERENTES A.R.L
POSITIVA A.R.L
Positiva Compañía de Seguros S.A. cuenta con el ramo de ARL (Administradora de Riesgos Laborales); con el participa en el Sistema Integral de Seguridad Social en Colombia.
Para los Empleadores (empresas): En Positiva construimos y acordamos con Usted como empleador las soluciones más efectivas y eficientes para la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para su empresa y trabajadores, con el fin de mejorar la productividad, cumplir la normatividad vigente, e implementar procesos de mejora continua con responsabilidad social.
Para los trabajadores: Brindamos aseguramiento ante la ocurrencia Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales, además de ofrecer asesoría para la Promoción de la Salud, Prevención de Riesgos en el Trabajo, fomento de estilos de vida y trabajo saludable y auto cuidado; mediante el desarrollo y aplicación de investigación, acompañamiento, educación y comunicación, con la colaboración activa y compromiso de los empleadores
A.R.L SURA
Somos A.R.L sura, una empresa administradora de riesgos laborales que pertenece al grupo de inversiones suramericana y es filial de suramericana, un holding constituido para agrupar las inversiones en seguridad social y aseguramiento en Colombia.
Nuestra compañía nace a partir de momento en que se realizó la re-estructuración del sistema general de riesgos laborales, con el decreto 1295 de 1994, y desde entonces hemos venido enfocando todos nuestros esfuerzos para prevenir, asistir y responder a la población trabajadora colombiana, procurando mejorar la calidad de vida para las personas e impactar en la productividad de nuestro país.
Somos líderes en el mercado del sector privado en Colombia y tenemos un cubrimiento en más de mil municipios y poblaciones.
Miles de colombianos trabajan y entregan lo mejor de sí para aportar al crecimiento de nuestro país: su dedicación es su esfuerzo, y contar con el respaldo integral para hacer su trabajo bien hecho y preservar su integridad es nuestro compromiso.
Por eso A.R.L sura tiene presencia nacional y trabajamos para estar cerca, bajo el esquema de regionales. contamos con unidades estratégicas de negocios (UEN) especializadas por sectores económicos y regiones con más cercanía, para brindarles a nuestros clientes especialización y mayor agilidad en la toma de decisiones.
SEGUROS BOLÍVAR A.R.L
La Compañía de Seguros Bolívar S.A., fue autorizada por la Superintendencia Bancaria en el año 1994, para adelantar las actividades integrales de promoción y prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como las labores de promoción de la salud de los trabajadores, vigilancia y control.
La ARL de Seguros Bolívar atiende diferentes renglones de la economía, destacándose como un ramo de la Compañía de gran liderazgo y proyección. Gracias a que ha sabido manejar su negocio en forma responsable y eficiente, se ha mantenido a la vanguardia en la innovación de servicios y productos y ha cimentado su quehacer en el constante compromiso de servicios y atención al cliente
ARL COLPATRIA
Administradora de Riesgos Laborales:
La Administradora de Riesgos Laborales de AXA COLPATRIA ofrece cobertura nacional, garantizando incrementar la productividad de las empresas, superando las normas contempladas en el Sistema General de Riesgos Laborales, gracias a un original enfoque gerencial. Más de 1.100.000 trabajadores afiliados son prueba de ello.
DOCUMENTOS QUE EXIGE UNA EMPRESA
Cédula de ciudadanía
Certificación curso de alturas
Exámenes médicos
Antecedentes disciplinarios
ELEMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS
1. Arnés
2. Eslinga
3. Línea de vida
4. Cascos
5. Guantes
6. Gafas
7. Tapabocas
8. Tapa oídos
9. Dotación adecuada
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario