Stock O Inventario
Llamamos stocks o existencias de una empresa
al conjunto de materiales y artículos
que se almacenan, tanto aquellos que son
necesarios para el proceso productivo como
los destinados a la venta.
Es importante no confundir el stock con el surtido:
Llamamos surtido a la variedad de artículos de
una misma clase que una empresa ofrece a sus
clientes (distintos modelos, distintas tallas, distintos
colores).
El stock, en cambio, es la cantidad de mercancías
depositadas, o las existencias de un determinado
producto, tanto en los almacenes como en la superficie
de ventas.
Composición de los Stocks
1. Materias primas. Productos que sirven para la fabricación
y que se encuentran en el almacén a la espera
de ser empleados en el proceso de producción.
2. Productos semiterminados. En este apartado
podemos considerar los productos en curso, es
decir, los que se encuentran a la espera de ser reintegrados
en la siguiente fase de un proceso de
fabricación, o los fabricados por la empresa que no
se destinan a la venta mientras no se completa su
fabricación. 3.Productos terminados o mercaderías. Se encuentran
en los almacenes a la espera de ser vendidos. 4.Bienes de equipo y recambios. Es la maquinaria y
los equipos empleados por la empresa para desarrollar
su actividad, así como las piezas dedicadas
a la sustitución de las que se van deteriorando
en las máquinas del proceso productivo.
5. Materiales diversos. Sirven para mantener las máquinas a punto.
6. Productos defectuosos u obsoletos. Son los que
han salido con algún defecto de fabricación o se
han quedado desfasados por permanecer mucho
tiempo sin venderse.
7.Envases y embalajes. Los envases son aquellos
recipientes destinados a la venta, esto es, que servirán
para comercializar el producto que contienen.
Los embalajes sirven para proteger el producto
envasado durante la manipulación, el almacenamiento
y el transporte.
8.Residuos. En el proceso productivo se generan
desechos o restos sobrantes a los que o bien no
se puede sacar ningún provecho (virutas), o bien se
pueden aprovechar de alguna manera (chatarra).
Nivel de Stock
Llamamos nivel de stock a la cantidad de
existencias de un artículo almacenada en un
momento dado.
Cuando no se puede hacer frente a la demanda de
un artículo por falta de existencias en el almacén, se dice
que se ha producido una rotura de stock.
El hecho de que haya un stock insuficiente puede traer
consigo una serie de inconvenientes:
• Pérdida de ventas.
• Pérdida de imagen.
• Pérdida de la confianza de los clientes
Tipos de Stock
Los stocks se pueden clasificar mediante
ciertos criterios, como la funcionalidad o la operatividad,
y la gestión.
A. Criterio Funcional.
Desde el punto de vista de la función que deben cumplir
los stocks, podemos distinguir los siguientes tipos:
1.Stock de ciclo. Es el que sirve para atender la
demanda normal de los clientes. Se suelen hacer
pedidos de un tamaño tal que permita atender la
demanda durante un periodo de tiempo largo.
2. Stock de seguridad. Es el previsto para demandas
inesperadas de clientes o retrasos en las entregas
de los proveedores. Funciona como un «colchón»
complementario al stock de ciclo. Ayuda a evitar las
roturas de stock.
3.Stock de presentación. Es el que está en el lineal
para atender las ventas más inmediatas, es decir,
las que están a la vista del consumidor. La cantidad
dependerá de la venta media, del tipo de producto
y de la política comercial que se mantenga.
4.Stock estacional. Su objetivo es hacer frente a
aquellas ventas esperadas que se producen en una
determinada estación o temporada. Sería el caso
del turrón, los helados o las gafas de sol. También
se puede producir por huelgas, guerras o, simplemente,
por razones comerciales (la semana de las
corbatas, el día del libro, etcétera).
5.Stock en tránsito. Es el que está circulando por las
distintas etapas del proceso productivo y de comercialización.
También se llama así el stock acumulado
en los almacenes de tránsito situados entre los
almacenes del comprador y del vendedor.
6.Stock de recuperación. Son artículos o productos
usados, pero que pueden ser reutilizados en parte
o en su totalidad para otros nuevos.
7.Stock muerto. Son los artículos obsoletos o viejos
que ya no sirven para ser reutilizados y deben ser
desechados.
8.Stock especulativo. Si se prevé que la demanda
de un determinado bien va a incrementarse en
una gran cuantía, se acumula stock cuando aún
no hay tal demanda y, por tanto, es menos costoso.
B. Criterio Operativo
1.Stock óptimo. Es el que compatibiliza una adecuada
atención a la demanda y una rentabilidad maximizada teniendo en cuenta los costes de almacenaje.
2. Stock cero. Este tipo de stock se identifica con el
sistema de producción Just in Time (JIT) o «justo a
tiempo», que consiste en trabajar bajo demanda, es
decir, sólo se producirá cuando sea necesario para
atender una demanda concreta. Por ejemplo, las
empresas fabricantes de automóviles tienden a un
stock cero.
3.Stock físico. Es la cantidad de artículo disponible
en un momento determinado en el almacén. Nunca
puede ser negativo.
4.Stock neto. Es el stock físico menos la demanda no
satisfecha. Esta cantidad sí puede ser negativa. 5.Stock disponible. Es el stock físico, más los pedidos
en curso del artículo a los proveedores, menos
la demanda insatisfecha.