jueves, 12 de marzo de 2015

Exhibición

EXHIBICIÓN


La exhibición de productos consiste en la selección, colocación y presentación de tal manera que el cliente se sienta motivado a querer hacer la compra del producto. El objetivo de la exhibición de mercancías es:
¨  Atraer la atención del cliente
¨  Fidelizar al cliente
¨  Ofrecer el producto
¨  Provocar el acto de compra

TIPOS DE EXHIBICIÓN:

1. EXHIBICIÓN HORIZONTAL:
Es muy elegante y fácil de ubicar.
Los productos son puestos de manera horizontal para que sean mas visibles.
Son utilizados mayormente para las promociones dentro de los centros comerciales.
La creatividad es muy importante en esta exhibición
Hay un mayor tiempo de exhibición


2. EXHIBICIÓN VERTICAL:
Se ubica los productos ubicando desde un sector de la góndola desde el primero hasta el último estante. Es diseñada para cualquier producto desde alimentos hasta accesorios para encontrarlos con mayor facilidad. Permite que el cliente tome el producto de manera más sencilla y resulta atrayente.


3. EXHIBICION MIXTA:
Es la combinación de la exhibición horizontal y la vertical.
Se maneja para tener la mayor disposición del cliente.
Los productos deben de estar bien organizados para que el cliente se sienta más atraído por el producto.

¿QUE ES UN STAND?
El stand es el espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone sus productos o servicios, es un espacio identificativo de cada empresa en el que se acoge a los visitantes y se realizan negociaciones comerciales, El stand debe constituir el espacio en que la empresa se presenta ante sus clientes y ante su competencia por lo que debe reflejar fielmente su filosofía e imagen corporativa constituyendo a su vez un entorno ameno y atractivo.

TIPOS DE STAND

              a)    STAND PORTATIL: Básicamente se trata de un soporte gráfico fácilmente transportable. Muy limitados a nivel de comunicación.

b)   STAND MODULAR Estructuras de aluminio con paneles plastificados. Se instalan normalmente en recintos feriales. Aportan un coste bajo y una versatilidad de implantación óptima. Limitan enormemente la capacidad de distinguirnos de nuestra competencia ya que son uniformes cromáticamente y normalmente de reducidas dimensiones.

c)    STAND DE DISEÑO LIBRE Proyecto global en el que no hay limitaciones a la creatividad. Conseguimos captar la atención del cliente y distinguirnos de nuestros competidores. Son obras de mayor envergadura y coste.

IMPLANTACIÓN CRUZADA Y EN FORMA VRAC

FORMA CRUZADA: Consiste en una implantación conjunta de productos que se complementan entre sí o en la forma en que el consumidor las usa o las consuma.
FORMA VRAC: Consiste en la presentación de artículos de una misma categoría o bien de productos diferentes pero con complementos son por lo general desordenados pero al detalle.
MALLA: Consiste en colocar estratégicamente las familias de productos en función de rotación o notoriedad de los artículos que se encuentran en las zonas frias.

NIVELES DE UBICACIÓN DEL LINEAL O PRODUCTOS


Ø  NIVEL SUPERIOR: (Altura entre 120 y 170cm) Denominado como el “Nivel de percepción” Su principal objetivo es atraer al cliente con la mirada por eso su ubicación superior.
Ø  NIVEL MEDIO: (Altura entre 80 y 120cm) Se considera muy cómodo puesto que está al alcance de las manos.
Ø  NIVEL BAJO: (Altura desde los 75 cm del suelo) Es considerado de percepción muy nula.


ZONAS CALIENTES Y FRIAS
Existen dos tipos de espacios: las zonas calientes, donde pasa mucha gente; y las frías, a donde no llega nadie o no pasa la gente, (no es llamativo para ellos). Transformar los puntos fríos en calientes es una excelente forma de vender más y ser más productivos en el negocio. 
Las zonas calientes son los puntos más visitados por los clientes y suelen estar al lado de la entrada, junto a las cajas, mostradores, probadores, etc.

Por otra parte, las zonas frías son las áreas más alejadas de la puerta y a las que apenas llega la gente, como detrás de las columnas, los rincones y esquinas, o puntos ciegos, etc.

El 70% de los clientes que entran en una tienda sólo recorre las zonas calientes. Todo lo que ofrecen  en las zonas frías es como si no existiera, es como si no fuese llamativo para ellos. Esto supone desaprovechar una gran parte de la superficie de la tienda.
Por lo tanto, resulta muy importante intentar transformar las zonas frías en calientes. Esto lo puedes conseguir de diferentes formas:

-Procurar situar la entrada a la derecha. Los clientes suelen recorrer una tienda en el sentido contrario a las agujas del reloj, por lo tanto si entran por la derecha es más probable que lleguen hasta el fondo a la izquierda y puedan ver todas las prendas o artículos.

Disponer de dos puertas, usa una como entrada y otra como salida. Esto obligará a los clientes a recorrer todo el establecimiento para poder salir. También tenemos que tener en cuenta por ejemplo la circulación de esa tienda, el itinerario (cajas y puertas de entrada, disposición del mobiliario). La velocidad de circulación, (los pasillos deben facilitar una circulación fluida  pudiendo acceder a todas las secciones). Tiempo de permanencia en la tienda, (depende de la velocidad con la que nos movamos  en la tienda, su longitud y recorrido).

-Reforzar las zonas frías. Puede añadir más iluminación, espejos, displays, ofertas, muestras o cualquier otro elemento que llame la atención de la clientela, (aunque solo se acerquen a mirar los productos).

-Mejora la señalización. Una buena rotulación de las secciones y las ofertas de la tienda siempre ayudan al cliente a recorrer el establecimiento en el orden deseado y encontrar los productos que no están a simple vista y pueden estar más escondidos y por tanto no ser llamativos para la clientela.

-Tener ordenada la tienda, (sin tener ropa por medio). Intentar lograr siempre una distribución racional del punto de venta, dejar pasillos amplios, cómodos para la clientela, reponer rápidamente los lineales, instalar la iluminación adecuada… Todo esto invita a deambular más rato por la tienda, o en cualquier caso llamará aún más la atención de la gente que irá a echar un vistazo.
Si seguimos todos estos pasos tendremos un negocio próspero y duradero, claro está, que muy pocos consiguen este objetivo.


STOCK DE INVENTARIOS
Son definidos como una provisión de materiales, con el objeto de facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de consumidores y clientes. En el caso de una empresa comercial, el aprovisionamiento consistirá en la compra a los proveedores de los productos terminados que la empresa va a vender a sus clientes sin mayor transformación.

MATERIAL P.O.P
El material POP (Point of Purchase) Es una categoría del marketing que recurre a la publicidad en los puntos de venta algunos ejemplos son los siguientes:
Llaveros, relojes, calendarios, memorias USB, carpetas, gorras, camisetas etc. este material debe ser muy variado depende de la edad de la empresa, el presupuesto, el perfil del cliente al que va dirigido, el ciclo de vida de la marca, incluye también los letreros que se usan en los estantes , módulos en fin.


No hay comentarios:

Publicar un comentario